QUIENES SOMOS
La Asociación “AOCS” ONG Colombia soy es una Asociación de personería jurídica de derecho, sin ánimo de lucro, inscrita en la cámara de comercio de Bogotá bajo el número 00181924 del libro I de las entidades sin ánimo de lucro, que busca contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población desplazada y vulnerable (madres cabeza de hogar, adultos de la tercera edad, discapacitados), mediante programas y servicios que promuevan el desarrollo socioeconómico de estas familias. Esta Asociación está constituida para adelantar una misma actividad social con el objeto de satisfacer o defender los intereses de nuestros asociados y contribuir al desarrollo del sector sociocultural nacional. La cual se funda en el municipio de Bogotá D.C, departamento de Cundinamarca, República de Colombia.
VISION
La Asociación “AOCS” ONG Colombia soy tiene como visión ser para el año 2020 una ONG reconocida internacionalmente por defender los derechos humanos internacionales y promover de manera activa la ratificación y la implementación del estatuto de roma a nivel mundial, garantizando el libre desarrollo económico y social de las poblaciones en estado de desplazamiento, adulto mayor, discapacitados y madres cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad mediante una gestión pronta y eficaz en pro de personas naturales u otras organizaciones sociales con similares propósitos. Relacionadas con el desarrollo integral de las personas más necesitadas, como son: jóvenes, hombres y mujeres de todas las clases sociales, personas con problemas de drogadicción, madres comunitarias, madres cabeza de hogar, población vulnerable, discapacitados, desplazados, adultos mayores”.
MISION
La Asociación “AOCS” ONG Colombia soy tiene como misión la defensa y exigibilidad de los derechos humanos de las familias en situación de desplazamiento, adulto mayor, discapacitados y madres cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad mediante la implementación de acciones jurídicas y políticas a nivel nacional e internacional que permitan la reparación y restablecimiento socioeconómico de las familias afectadas por el conflicto armado que vive el país.
AREAS DE ACCION
Llevamos a cabo un proceso de asesoría, acompañamiento y gestión de derechos de la población en situación de desplazamiento, adulto mayor, discapacitados y madres cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad, tales como: Judiciales, Vivienda, Salud, Trabajo, Educación, Restitución de Tierras, Reparación Administrativa y de Victimas, denunciando normas lesivas para los derechos de la población desplazada, propendemos por el fortalecimiento de espacios organizativos donde se den a conocer los problemas y posibles soluciones a los mismos dando interlocución con el estado.
OBJETIVOS
· Asistir y asesorar a la población en situación de desplazamiento, adulto mayor, discapacitados y madres cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad, víctimas de violación de derechos humanos y víctimas del conflicto armado. Defender el respeto y aplicación de los derechos humanos, la paz, un ambiente sano, luchar por la difusión y aplicación del derecho internacional humanitario.
· Proponer acciones que contribuyan en la prevención de nuevos actos que violen e infrinjan el derecho internacional humanitario.
· Demostrar la total indiferencia del estado frente a las posibles soluciones que permitan el restablecimiento socioeconómico de la población víctima del conflicto armado del país.
· Obtener la reparación política, psicológica, moral y material de las víctimas de los grupos armados ilegales.
· Exigir al estado y a la justicia colombiana la investigación y sanción de los responsables de las masacres, desplazamientos y violación de los derechos humanos de nuestros compatriotas. Para evitar la impunidad.
· Exigir la no repetición de los hechos violentos y las garantías de vida para los retornos y reubicaciones de las familias afectadas por estos hechos violentos.
· Restitución de tierras y reparación de victimas según cada caso.
Los invitamos a formar parte de nuestra familia de asociados para que así reciban la asesoría y orientación en cuanto a los derechos vulnerados por los actores del conflicto armado. Logrando así el restablecimiento socioeconómico y el goce efectivo de derechos. Unidos venceremos la indiferencia propia y el abandono del estado.